Primero fue como actor, encarnado a Diego de Marcilla, como entablamos amistad con él.
Posteriormente ya como director teatral en las Bodas.
Diego Collado nos ha echado muchas veces una mano deisteresádamente en la preparación teatral de nuestras locuras.
Los almogávares le tenemos mucho aprecio.
sábado, 31 de diciembre de 2016
viernes, 30 de diciembre de 2016
lunes, 26 de diciembre de 2016
- rasmia
Para el combate guerrero
Para la paz ciudadano
Nadie tolera al tirano
Sea plebe o sea rey
Porque el pueblo es la ley
domingo, 25 de diciembre de 2016
- Para nuestros enemigos
- El patrón de triángulos
En esta foto se aprecia bien la razón de por qué a este patrón histórico
para sayas -tanto masculinas como femeninas- se le denomina "de triángulos"
para sayas -tanto masculinas como femeninas- se le denomina "de triángulos"
martes, 20 de diciembre de 2016
domingo, 18 de diciembre de 2016
- Las mujéres almogávares de Galípoli
Sucedió hace 710 años en Galípoli, una ciudad griega fortificada situada en una península frente al mar de Mármara en la actual Turquía.
La Gran Compañía Almogávar la había convertido en su guarida oficial cuando quedó huérfana de su caudillo Roger de Flor el año anterior. Este había sido asesinado junto a la mayor parte de su cuadro de mando en un banquete en palacio, y a manos de unos mercenarios alanos, pagados por el propio emperador.
Así murieron todos, borrachos y desarmados, a oscuras, con el cuello cercenado a traición, mientras les estaban escanciando vino, y hermosas bailarinas desnudas danzaban con gesto serio al son de una música de fondo, que no cesó hasta bien terminada la escabechina.
Muchos meses después, la hueste, arrinconada y olvidada a su suerte, abandonaba eventualmente su refugio de Galípoli para ir a ajustarles las cuentas a aquellos alanos. Una expedición más de venganza y castigo propia de las circunstancias, pues había que hacerse valer para poder sobrevivir.
Ya para entonces eran demasiados los enemigos que acumulaban. Y cuando apenas hacía unos días que por el horizonte se perdieron las galeras con todos los hombres de la Compañía, por el mismo camino aparecieron nuevos barcos. Esta vez el emperador les mandaba mercenarios genoveses. Aviesos y elegantes, a lo mejor aún se acordaran de cuando la Compañía saqueó y prendió fuego, allá en Constantinopla, al barrió genovés de Pera, la misma noche de las nupcias del pirata Roger de Flor con la princesa de Lantzara. En mal momento llegaban los vistosos y gesticulantes genoveses, a bordo de veintiocho galeras, pues tras las murallas, sólo quedaban cien almogávares y seis caballeros. Los demás eran ancianos, inválidos, mercaderes, y la numerosa prole de los almogávares al cuidado de dos mil mujeres.
Eran estas últimas las curiosas hembras que acompañaban en sus andanzas a la Compañía. El cronista las divide en tres clases. Las “amigas”, las esposas, y las “fembres de les Armes”
Y hubo que reclutarlas a todas. Armarlas, y distribuirlas por la muralla.
Lo que siguió es el típico trajín de un asedio heroico con intentos de pactos, propuestas de rendición, salidas suicidas y aguerridos asaltos.
Para que mantuvieran el brío les repartieron toneles de vino a cada tramo de barbacana. Y allí estaban ellas, arrojando piedras y cantals. Despojándose de la coraza para amamantar. Repeliendo los ataques, desplomando las escaleras que intentaban apoyar los asaltantes, arrancando garfios, atendiendo heridos y adoptando de inmediato a los hijos de las que caían. Por quedar las aspilleras a la altura de la cara, a muchas les desfiguraron el rostro para siempre.
Hacía calor, el sol del mes de julio caía impune sobre las armaduras de los genoveses.
Y los pocos almogávares y marineros que quedaban hicieron una salida sorpresa prácticamente desnudos, armados sólo con cuchillos y lanzas. Y desbarataron la primera línea genovesa matando a su capitán el tal Spíndola , y a su lugarteniente, el tal Bocanegra.
Se replegaron los sitiadores perseguidos por los habitantes de Galípoli. Hubo rendiciones y supervivientes. Las mujeres custodiaron seiscientos genoveses apresados y los más afortunados abandonaron en sus naves a toda prisa la playa, el malecón y el puerto de la ciudad sitiada.
No tardaron en regresar a Galípoli, tal vez alertados de antemano, el grueso de la Compañía que había terminado de ajusticiar a su manera a los magnicidas alanos. Al llegar se encontraron con las evidencias, las muestras y el postrero relato de los asaltos sufridos.
Es difícil penetrar en la mente de aquellos almogávares y de sus hembras. Tal vez podamos intentar comprenderlos al conocer la petición que los recientes viudos le exigieron a Ramón Muntaner, gobernador de la plaza e intendente de la Compañía, de que ejecutaran a dos genoveses por cada mujer almogávar muerta en combate.
Muntaner se negó.
De ninguna manera.
¡Cómo que dos genoveses por cada mujer! Y dio orden de que se ejecutara a todos los prisioneros.
Ese, consideraron, era el precio de sus mujeres.
viernes, 16 de diciembre de 2016
- Libro ALMUGÁVARES VIA SUS
No se pude pretender recrear a los almogávares sin haber leído libros de historia sobre ellos.
Es es el mejor y más completo.
Ofrecido de forma legal y gratuíta por su propio autor Chusé Bolea Robres
miércoles, 14 de diciembre de 2016
domingo, 11 de diciembre de 2016
- entrevista en Tapados
Ferrolobo en una entrevista hace diez años
http://lapromesadelalmogavar.blogspot.com.es/2008/09/entrevista-en-tapados.html
http://lapromesadelalmogavar.blogspot.com.es/2008/09/entrevista-en-tapados.html
viernes, 9 de diciembre de 2016
- Exclarmonde
La resistencia en manos femeninas.
Un ideal de una sociedad mejor que definitivamente se perdió.
De aquello hace 800 años pero permanece el recuerdo y el ejemplo.
Reverdecerá el laurel.
Un ideal de una sociedad mejor que definitivamente se perdió.
De aquello hace 800 años pero permanece el recuerdo y el ejemplo.
Reverdecerá el laurel.
jueves, 8 de diciembre de 2016
- Carcasona la nuei
martes, 6 de diciembre de 2016
martes, 29 de noviembre de 2016
- le XIIIeme siecle
Vous entrèz dans le XIIIeme siecle
Dans le XIII siècle #almogavares #reenactment #reenactors #recreacionhistorica
Un vídeo publicado por Compañia Almogávar de Teruel (@almogavares1217) el
jueves, 24 de noviembre de 2016
Mi primer vestuario
Le tengo cariño.
Fue mi primer vestuario, mi primer equipo de mujer almogávar.
De este, hace casi 10 años.
Entonces teníamos acceso a poca información.
Hemos ido mejorando, pero ahora , desde la distancia, creo que no estaba nada mal. Lo llevé muy a gusto, y además esa foto está hecha en Carcassonne.
Fue mi primer vestuario, mi primer equipo de mujer almogávar.
De este, hace casi 10 años.
Entonces teníamos acceso a poca información.
Hemos ido mejorando, pero ahora , desde la distancia, creo que no estaba nada mal. Lo llevé muy a gusto, y además esa foto está hecha en Carcassonne.
martes, 15 de noviembre de 2016
viernes, 11 de noviembre de 2016
martes, 8 de noviembre de 2016
domingo, 6 de noviembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
domingo, 30 de octubre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
- Estampas para el recuerdo
La estética en el año 2009.
Ha transcurrido el tiempo, me llama la atención el aspecto que teníamos, y lo bien que nos lo pasábamos.
Ha transcurrido el tiempo, me llama la atención el aspecto que teníamos, y lo bien que nos lo pasábamos.
Etiquetas:
almogavar
,
almogávar
,
almogávares
,
almogávers
lunes, 24 de octubre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
- MALVASÍA, la bebida de los almogávares
Bueno, pues conseguimos recuperarla y probarla. Está deliciosa.
sábado, 15 de octubre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
miércoles, 7 de septiembre de 2016
-Dibujos de Juanfer Briones
martes, 6 de septiembre de 2016
sábado, 3 de septiembre de 2016
- Espringal
jueves, 1 de septiembre de 2016
martes, 30 de agosto de 2016
sábado, 27 de agosto de 2016
viernes, 12 de agosto de 2016
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)